Salmonella y otras bacterias que afectan a las aves de corral

La salmonella es un tipo de bacteria muy común en aves de corral, provocando salmonelosis y otras enfermedades que pueden afectar gravemente a otros animales y a los humanos. Este patógeno se encuentra principalmente en el entorno donde viven estas aves, como granjas o criaderos  y también en productos avícolas.

Las medidas de control para combatir a estas bacterias no han sido suficientemente satisfactorias y, han logrado desarrollar un tipo de resistencia a los antibióticos. Por lo tanto, en este artículo hablaremos sobre cómo combatir la salmonella y el creciente interés por el uso de bacteriófagos como una método preventivo.

Enfermedades zoonóticas más comunes entre las aves de corral

Existen diversas bacterias, virus y otros patógenos que viven en donde se crían aves de corral. Algunos requieren un contacto directo entre las personas y las aves, pero en la mayoría de los casos pueden transmitirse de forma indirecta mediante el consumo de la carne o huevos de estos animales.

Por esto, es importante conocer qué microorganismos puede portar un ave sana (pollos, pavos, gallinas ponedoras)  y cómo estos pueden llegar a causar enfermedades, tanto en animales como en las personas.

Salmonella

La salmonella puede aparecer dentro de los corrales y lugares donde viven lotes de aves como en alimentos contaminados, especialmente los que contienen proteína animal. Sin embargo, existen otros vectores biológicos como ratones, moscas y otros insectos.

La infección puede provocarse por vía oral, intra cloacal, intra traqueal, nasal, ocular y por aerosoles. Las aves infectadas pueden tener una persistente diseminación de la bacteria por las heces, lo que provoca que la bacteria se multiplique en diferentes órganos del animal.

Tareas como el control de la salmonella se han convertido en un proceso integrado para todas las empresas avícolas y rubros productores de alimentos, que se extiende desde la producción de un pollo recién nacido sano hasta la entrega de carnes u otro tipo de productos avícolas totalmente libres de estos agentes patógenos.

Pulorosis

La pulorosis es una enfermedad aguda sistémica de los pollitos y pavos jóvenes. La infección se transmite a través de sus huevos y está caracterizada por diarrea blanca y tasa de mortalidad alta, mientras que las aves adultas son portadoras asintomáticas.

Los pollitos afectados se muestran somnolientos, deprimidos y su crecimiento es retardado. Las plumas alrededor del vientre en muchos pollitos se pueden encontrar con heces diarréicas o con heces secas pegadas.

Campylobacter

La campylobacteriosis es una enfermedad zoonótica, es decir transmitida al hombre por los animales y los productos de origen animal. Muchos pollos, pavos y otros animales son portadores de Campylobacter sin mostrar ningún signo de enfermedad. 

Debido a la ausencia de síntomas, muy pocas veces produce enfermedad en los animales. Estas bacterias zoonóticas y transmitidas por los alimentos, sólo producen enfermedad en humanos.

Escherichia coli

La escherichia coli, una de las enfermedades bacterianas infecciosas más comunes en la industria de aves ponedoras. Es común que se encuentre en el tracto gastrointestinal de las aves diseminándose ampliamente en las heces; por lo tanto, las aves están expuestas continuamente a la contaminación por las heces, agua, polvo y al medio ambiente.

Las infecciones en aves por escherichia coli están distribuidas ampliamente entre pollos de todas las edades y categorías. Ellas están relacionadas principalmente con condiciones higiénicas pobres, procedimientos tecnológicos mal realizados, o enfermedades respiratorias

Psitacosis

La psitacosis es una enfermedad infecciosa que suele ser transmitida a los humanos por las aves pertenecientes a la familia de los loros, los pavos y las palomas. El contagio también puede ocurrir desde las aves hasta en ganado ovino, bovino o equino.

Por lo general, la psitacosis se contagia por la inhalación de polvo de material fecal seco de jaulas de las aves y por la manipulación de aves infectadas.

¿En qué afecta la salmonella a la producción industrial?

En el sector avícola, la infección puede provocar serios problemas tanto en las gallinas ponedoras como en gallinas  para la producción de carne. La infección a temprana edad puede producir mortalidad y disminución de la eficiencia productiva en las aves adultas, no obstante, la mayoría de las aves quedan en estado de portadoras asintomáticas.

El gran impacto para el sector avícola se ve en la implementación de métodos para controlar los microorganismos dañinos y como consecuencia, se ven reflejados en la venta del producto final cuando las aves del corral y productos provenientes de éstos, dan resultados positivos a salmonella.

Bacteriofagos ¿Para qué sirven?

Como ya hemos explicado en otros artículos de nuestro blog, los fagos son virus encargados de atacar de forma selectiva a las bacterias que causan distintos tipos de enfermedades.

La salmonella se ha complicado con la emergencia de cepas resistentes a antibióticos, limitando con ello el abordaje profiláctico en animales. Frente a esta situación, se ve necesario utilizar bacteriófagos líticos como terapia clínica.

Una de las características más importantes que tienen los bacteriófagos frente a los antibióticos; ya que estos se dedican a eliminar de manera selectiva las bacterias puntuales que deben eliminar sin alterar la flora normal del organismo del animal. Por lo tanto, los bacteriofagos entran a ser un acompañamiento clave para disminuir el consumo de antibióticos. 

Puedes leer: ¿Cómo se producen fagos con biorreactores?

Neobiotec, el mejor aliado para cuidar y proteger a tus aves de corral

En Neobiotec somos pioneros en desarrollo de fagos con aplicación industrial; hemos desarrollado productos como NeoPhage-S, un aditivo alimenticio para aves a base de bacteriófagos. En nuestras instalaciones tenemos una planta de producción de bacteriofagos compuesta de biorreactores y equipos de purificación. 

¿Te interesa saber más sobre los servicios que Neobiotec tiene para ofrecerte? Visita nuestro blog para descubrir sobre las últimas novedades y noticias de procesos internos de nuestros laboratorios y del mundo científico. ¡Te esperamos!

Te recomendamos leer: Aves de corral: ¿es seguro darles probióticos?

2022-04-08T18:48:02+00:00diciembre 9, 2021|Producción Industrial / Agroindustrial|