La investigación científica es una actividad estrechamente relacionada al desarrollo y producción de productos y diseño de servicios, ya que por medio de esta acción se pueden aplicar mejores y hallar innovaciones que permitan a las empresas destacar en su nicho de negocio y marcar una pauta en el mercado.
No importa a qué tipo de industria se pertenezca, ya que en todas es factible (y necesario) realizar indagaciones con métodos científicos para poder hacer avances significativos a nivel comercial y social. A pesar de esto, pocas empresas cuentan con un departamento especial dedicado a la investigación o acuden al apoyo de terceros; por esta razón queremos mostrar el porqué es tan importante prestarle atención a esta área de trabajo tan relevante y poco valorada por algunas compañías.
Relevancia de la Investigación científica para las empresas
En gran parte es gracias a la investigación rigurosa y precisa, que hoy en día contamos con muchos de los grandes productos y servicios que están a nuestra disposición, ya que antes de ser lanzados al mercado debió invertirse tiempo y dinero en su desarrollo, el cual hubiese sido imposible de lograr sin la visión, esfuerzo y dedicación de los investigadores que cumplieron los respectivos pasos involucrados en las fases de la innovación científica, lo que nos lleva a nuestro primer punto.
Etapas de la innovación científica
Todo proceso de innovación consta de un conjunto de etapas, las cuales permiten lograr los objetivos de forma más eficiente: que nuestro producto/servicio destaque en el mercado.
Las 4 fases de este proceso que podemos resaltar son: el surgimiento de la idea, el planteamiento del concepto, la búsqueda de la solución y la inducción en el mercado.
- Surgimiento de la idea: Primero se recopilan las ideas con potencial innovador y se evalúan las opciones hasta tener la más viable y prometedora.
- Planteamiento del concepto: Una vez que se fija el objetivo de estudio, se debe realizar un análisis amplio y profundo para presentar el proyecto de forma clara e idear las posibles soluciones que lo materialicen y permitan la implementación y comercialización del producto/servicio.
- Búsqueda de la solución: Esta es la parte de desarrollo, donde se ejecutan continuos ensayos y errores hasta encontrar un producto o diseño de servicio final, el cual se testea repetidamente antes de lanzarlo al mercado.
- Inducción al mercado: Una vez que se tiene el producto o diseño de servicio final, se debe pensar en la forma de despertar el interés del mercado y establecer puntualmente cuál es el problema que soluciona mi propuesta. Aunque parezca tarea del equipo de marketing y ventas, la verdad es que el área de investigación y desarrollo debe participar, ya que aquí se conocen detalladamente las cualidades, provechos, beneficios y utilidad que tiene aquello que se está ofreciendo.
No es un gasto, es una inversión
Tengamos en cuenta que la innovación científica requiere de tiempo, esfuerzo y dinero, pues es necesario hacer constantes ensayos y errores hasta encontrar lo que se busca; pero también vale destacar que a pesar de esto, cuando finalmente se logra el objetivo, con una patente se valoriza el desarrollo y se recupera la inversión.
¿Por qué recurrir a la investigación científica?
Como mencionamos en un principio, la investigación permite que se desarrollen productos y servicios cada vez más novedosos, pero además de las nuevas propuestas, está acción contribuye a que lo que se ha lanzado al mercado con anterioridad, pueda ser mejorado y repotenciado, asegurando su efectividad y aumentando la confianza y fidelidad de los consumidores y usuarios de la marca que los comercializa.
Por otra parte, una adecuada aplicación de la investigación científica permite a las empresas descubrir nuevos nichos de mercado y aplicación, ofreciendo un plus a los clientes y consumidores con productos y servicios de vanguardia, algo que indudablemente contribuye al crecimiento del negocio y al incremento de la rentabilidad.
El riesgos más común
Como bien se sabe, a nivel empresarial todo implica un posible riesgo y la investigación científica no es la excepción. En esta parte del proceso productivo resalta el factor de riesgo tecnológico, el cual es más alto que el riesgo comercial.
Este riesgo se refiere principalmente al cumplimiento de los desafíos tecnológicos que dan cabida a la investigación, ya que existe la posibilidad de que no se pueda lograr los resultados esperados por temas técnicos, razón por la cual se hace un diseño experimental abierto, cambiante, y con “plan a, b, c” donde se realiza una cascada de ensayos y error, lo que se conoce como método científico.
Tengamos en cuenta que cuando se hacen investigaciones, siempre está la probabilidad de que no se pueda lograr lo que se busca, y por eso se puede fracasar en el proceso. Un mecanismo para disminuir este riesgo está en la búsqueda completa del estado del arte de la técnica, es decir, el cómo se hace algo parecido, qué resultados han obtenidos quienes lo han hecho, y cómo se puede hacer diferente, pero con resultados positivos.
Además, se debe contar con el apoyo de un personal altamente capacitado en los temas de la investigación, con grados académicos y experiencia en el quehacer del proyecto que se quiere llevar a cabo.
Para disminuir este tipo de riesgos, organismos del estado como CORFO, FIA, y Anid, apoyan con financiamiento, para que las empresas puedan recurrir al apoyo de expertos especializados y autorizados para este tipo de trabajos, como lo es Neobiotec.
Te puede interesar: Empresas de investigación y desarrollo, ¿por qué la necesita mi marca?
¡Recurre a Neobiotec!
Somos una empresa privada, y tenemos la capacidad de servir como entidad colaboradora del conocimiento para que empresas que no posean competencias tecnológicas puedan hacer innovaciones y destacarse en el mercado. Además de ello, con nuestro apoyo podrán contar con incentivos tributarios gracias a la Ley de I+D, haciendo que invertir en estas soluciones sea una destacada maniobra de productividad y rentabilización.
Para obtener más información de lo que podemos hacer por ti y por tu empresa, contáctanos y con gusto te asesoraremos y aclararemos todas las dudas que tengas al respecto; porque en Neobiotec queremos ayudarte a llegar cada vez más lejos.
