Aditivos alimenticios: una forma de combatir enfermedades en animales de engorda

Los aditivos alimenticios son una manera eficaz de controlar la alimentación de los animales de engorda. Con ellos se puede evitar la proliferación de enfermedades como la común infección por salmonella, además de controlar la alimentación de estos y mejorar su estado como animales de criaderos. 

La gran ventaja de estos aditivos es que son inocuos para los animales y para los humanos, lo que garantiza su sanidad. ¿Quieres saber cómo ocurre esto? Te invitamos a continuar leyendo este artículo. 

¿Qué son los aditivos alimenticios?

Los aditivos alimenticios son sustancias que se agregan a los alimentos o agua de beber que consumen los animales de engorda. Por sí mismos no siempre tienen un valor nutricional, pero sí pueden potenciar las propiedades alimenticias de lo que ingieren los animales de ganadería.

A nivel industrial existen múltiples aditivos alimentarios que pueden ser administrados a los animales de engorda. Estas sustancias tienen como propósito fortalecer el sistema inmunológico. Así se evita la proliferación de enfermedades, además de mejorar la carne y productos derivados de estos animales. 

Algunos de estos suplementos son conocidos como probióticos. Este es un conjunto de microorganismos vivos que ayudan a regular la microbiota de los animales. De forma natural se mejora su salud desde un punto de vista productivo.

Te recomendamos leer: Tipos de bacterias que existen y sus aplicaciones a nivel industrial

Probióticos para la sanidad de las aves de engorda

La suministración de los probióticos se hace de forma oral junto con la comida que estos animales consumen. De esta forma, los aditivos alimenticios se encargan de proteger el ecosistema gastrointestinal de las aves de corral, mejorando los procesos metabólicos y digestivos. 

Esto se logra porque los microorganismos ayudan a que el cuerpo aproveche los nutrientes de los alimentos. Así se regula y mejora la absorción de vitaminas, minerales y proteínas, repercutiendo directamente en su rendimiento productivo. Es decir, se mejora la calidad de la carne y los huevos. 

Sin embargo, ese no es su único fin. Al mejorar el sistema inmune del animal, también se mejoran sus defensas a la hora de enfrentarse a patógenos que lo pueden enfermar y contaminar. Bacterias como la Salmonella y la Campylobacter, son combatidas de forma natural con los probióticos, evitando enfermedades e infecciones como la pulorosis, la campylobacter, la escherichia coli y la psitacosis.

Aditivos alimenticios y bacterias

No cualquier bacteria puede ser utilizada como aditivo alimenticio. Antes debe haber investigaciones que estudien de forma concreta qué tipos de cepas pueden ser de ayuda para tratar un problema en particular.

Para la industria avícola es una preocupación latente el mantener a sus aves de corral bajo estándares de salubridad. Esto es clave para asegurar productos de calidad y evitar la intoxicación alimentaria. Los productos generados a partir de estas aves son para el consumo humano, por lo que su salubridad es primordial.

Los probióticos que trabaja Neobiotec son a partir de bacterias del género Bacillus y de exclusión competitiva del género Lactobacillus. Estos ayudan a repoblar el intestino, cultivando microorganismos sanos para mejorar y fortalecer la salud de las aves de criadero. De esta forma, las bacterias que provocan enfermedades son desplazadas del organismo. En consecuencia, se evita la transmisión de enfermedades zoonóticas hacia la población.

Te podría interesar: Aves de corral: ¿es seguro darles probióticos?

Probióticos para aves de corral de Neobiotec

Como empresa que presta soluciones biotecnológicas a diversas industrias, hemos desarrollado aditivos alimenticios específicos para las aves de corral. Nuestras marcas de probióticos Neoprob BS y Neoprob LS están registradas y autorizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) y aseguran la sanidad de estos animales. 

Para saber más sobre nuestros servicios y productos contáctanos y con gusto aclararemos todas tus dudas. Además, te invitamos a visitar nuestro blog para leer sobre nuestro desarrollo productivo con I+D.

2022-06-30T16:10:06+00:00mayo 25, 2022|Investigación y Desarrollo|