Uno de los campos más desarrollados en nuestra empresa es la expresión y producción de enzimas. Estas son muy beneficiosas para el sector industrial, en especial para la alimentaria. Son utilizadas como materia prima para la elaboración de distintos productos alimenticios.
Según el tipo de enzima a utilizar se podrán potenciar distintas características para el producto alimentario, añadiendo valor comercial. ¿Quieres conocer cuales son y cómo te pueden ayudar? En este artículo encontrarás la respuesta.
Expresión y producción de enzimas
Las enzimas son proteínas complejas encargadas de generar cambios químicos en el cuerpo. Cumplen un rol catalizador en todos los organismos vivos, disparando, acelerando, modificando, enlenteciendo e incluso deteniendo sus reacciones químicas.
Estos catalizadores naturales que se trabajan a nivel industrial se obtienen de microorganismos (bacterias, hongos o levaduras). Estos son seleccionados por screening para ser estudiados a nivel molecular. Este análisis se realiza por medio de un cultivo donde se purifica la enzima que cataliza la reacción que es de interés.
La composición de aminoácidos que componen a la proteína, es clave sobre la función que la enzima tendrá. Lo que se realiza a nivel de laboratorio es captar sus interacciones y así modificar la posición de estos aminoácidos para desarrollar una enzima con capacidad funcional.
Con este paso, las enzimas producidas son sometidas a pruebas para determinar si son de utilidad para el proceso industrial requerido. De cumplirse las expectativas y haber pasado los procedimientos de escalabilidad, se puede comenzar a aplicar en la industria.
Te recomendamos leer: Utilización de biorreactores para la producción de tagatosa biotecnológica
Enzimas liasas para la industria alimentaria
Las enzimas tienen características muy interesantes para la industria alimentaria. Tienen una elevada especificidad, son accesibles y no alteran el medio ambiente. Funcionan como biocatalizadores, siendo muy competitivos y eficaces a la hora de implementarse en procesos industriales como el de los alimentos.
En general las enzimas son utilizadas para mejorar ciertos alimentos, optimizar su producción y otorgarles características novedosas y saludables. Así se potencia el valor competitivo de la industria, abriendo y enriqueciendo el mercado con una variedad de productos.
Algunos ejemplos del uso de enzimas en la industria de los alimentos son:
Hidrólisis de almidón: se utiliza para obtener jarabes con distintos tipos de composición y propiedades físicas. Según la necesidad del cliente, esta enzima se acondiciona para luego añadir este jarabe a gaseosas, dulces, helados, salsas, alimentos para bebés, frutas enlatadas y conservas.
Lactoalbúmina y lactoglobulina, lactasa y catalasa: Son las principales enzimas que se utilizan para la fabricación de lácteos. Así con ellos se pueden producir alimentos como quesos blandos y duros, leches fermentadas o leche deslactosada.
Proteasas: Estas enzimas rompen específicamente ciertos enlaces peptídicos de las proteínas. Así son utilizadas en el procesamiento de carnes para suavizar este alimento por ejemplo.
La enzima liasa
Si bien la enzima liasa no se usa de forma directa en los alimentos, sí es muy requerida por esta industria, puesto que con ella se obtiene el alginato un polisacárido aniónico extraído de las algas pardas.
El alginato ayuda a aumentar la viscosidad de los alimentos y a preservar su estabilidad. Actúa como espesante para diversos productos como las salsas, los helados y de orígen lácteo.
Esta es una sustancia natural al estar en las algas marinas y tiene un gran potencial por las propiedades mencionadas anteriormente. En general la extracción convencional del alginato es costosa, pero gracias a la alginato liasa de neobiotec, la inversión de las empresas se reduce.
Además, esta enzima liasa posee una alta especificidad para distintos tipos de alginatos; tanto para los ricos en enlaces GG (derivados de ácido gulurónico), como en enlaces MM (derivados de ácido manurónico) y enlaces MG.
Te podría interesar: ¿Por qué estudiar las condiciones de cultivos de microorganismos para mi empresa?
Expresión y producción de enzimas para la industria de alimentos
En Neobiotec hemos consolidado nuestra línea de trabajo sobre la producción de enzimas. En nuestros laboratorios hemos creado distintas enzimas con aplicaciones en procesos industriales, en especial para el sector de alimentos.
Ofrecemos a nuestros clientes los servicios de producción a gran escala de enzimas. Contáctanos para conocer más sobre nuestro trabajo y dilucidar cómo podemos ayudarte. También puedes visitar nuestro blog para leer más información sobre nuestros proyectos.
