Los tipos de bacterias más utilizados en biotecnología

En el campo de la biotecnología es común trabajar con diversos tipos de bacterias y otros microorganismos que nos permiten comprender mejor tanto el mundo que nos rodea, como algunos procesos puntuales para desarrollar soluciones a problemas que aquejan a la humanidad, bien sean estos sociales o comerciales. Es por ello que aquí queremos hablar sobre este punto tan relevante en el cual Neobiotec somos expertos.

Los tipos de bacterias más comunes en un laboratorio

Aunque parezcan insignificantes o peligrosas por las connotaciones que se les ha dado a través del tiempo, debemos aclarar que así como existen bacterias malas, también las hay buenas, y todas ellas nos ayudan a comprender mejor nuestro entorno, para así hallar soluciones factibles a todo tipo de problemas; así que a pesar de ser imperceptibles, son de mucha importancia para el hombre.

Las bacterias más utilizadas en los laboratorios de biotecnología

Existen infinitos tipos de bacterias que son estudiadas en los laboratorios de biotecnología, así que es complicado señalar cuáles son las más comunes, ya que dependerá en gran parte del estudio que se esté desarrollando en un determinado momento; aún así, podríamos mencionar las Escherichia Coli, como una de las más usadas en investigación, pero también resaltan algunas levaduras, como la Piquia Pastoris.

Las más utilizadas por Neobiotec

Tal y como indicamos en el punto anterior, las bacterias más utilizadas por los laboratorios dependerán en gran parte del proyecto en que se esté trabajando. En Neobiotec como empresa de investigación en biotecnología y debido a nuestras áreas de trabajo, las que más usamos son Escherichia coli, Bacillus Subtilis y Salmonella sp.

Sin embargo, es importante resaltar que para pasar de la etapa de investigación básica hacia una más aplicada, usamos principalmente levaduras como la ya mencionada Pichia pastoris.

Uso dados por nuestros laboratorios

A continuación presentaremos un breve detalle de las bacterias que empleamos en nuestros laboratorios y el uso que les damos:

  • Escherichia coli: expresión de proteínas como alginato liasa, además de mantención y replicación de vectores de expresión.
  • Bacillus subtilis: agroproducto controlador de patógenos.
  • Salmonella sp: para producción de bacteriófago controlador de Salmonella
  • Salmonella, Escherichia coli, Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus: kit PCR detección de Salmonella, Escherichia coli, Listeria monocytogenes, y Staphylococcus aureus.

Te podría interesar: Uso de los bacteriófagos a nivel industrial

Productos desarrollados gracias a estos tipos de bacterias

En Neobiotec hemos desarrollado varias soluciones comerciales gracias al uso y estudio de las bacterias. Algunos de estos productos aún se encuentran en escala prototipo y otros ya han entrado al mercado satisfactoriamente.

A modo general producimos proteínas o enzimas, destacando la enzima Alginato Liasa y aquellas que eliminan el amargor en los jugos de limón, y las proteínas endulzantes, así como también nuestros bacteriofagos contra Salmonella.

También producimos directamente microorganismos como  probióticos para aves, microorganismos controladores de plagas (hongos principalmente), microorganismos potenciadores del crecimiento de plantas gracias a la producción de aminoácidos, y muchas otras soluciones destacadas para diversas industrias.

Puedes leer: Aves de corral: ¿es seguro darles probióticos?

Trabajemos juntos y revolucionemos el mercado

Mediante el debido uso y estudios de todo tipo de bacterias podemos hallar soluciones factibles para diversas industrias y áreas de negocio. Con el apoyo de nuestra área especializada de I+D podrás mejorar tus procesos y productos para que tu marca resalte ante la competencia, marque la pauta y establezca el estándar que te llevará a la cima del éxito. Contáctanos y descubre todo lo que podemos hacer por ti y tu negocio.

Guía de servicios Neobiotec: tomo I
2021-10-06T16:18:06+00:00septiembre 29, 2021|Biotecnología|