Evolución de la biotecnología ¿a dónde vamos?

La biotecnología se encuentra en auge, ya que las aplicaciones biotecnológicas están siendo cada día más conocidas y por ende, más populares; especialmente hoy en día con el revuelo que ha causado el Covid-19, el cual ha llevado a varias naciones del mundo a invertir en proyectos ligados a este tipo de investigaciones. Es por ello que en esta oportunidad queremos mostrar cómo ha estado evolucionando esta ciencia.

Transformación de la biotecnología

Cada vez se confía más en el desarrollo de proyectos biotecnológicos, principalmente porque es transversal a distintas industrias. Temas actuales como el covid, cambio climático, revalorización de residuos, generación de compuestos naturales, desarrollo de nuevos productos eco-amigables, y la generación de energía limpia, pueden trabajarse y encontrar soluciones novedosas  gracias a la aplicación biotecnológica.

La biotecnología en Chile

Chile es un país potente en esta área de estudio, gracias a la inversión público-privada que se inyecta a las Universidades, Centros de Investigación y Empresas en general, para que desarrollen proyectos de I+D en áreas de la biotecnología.

¿Cuáles han sido los detonantes de esta evolución?

Uno de las principales causas que ha hecho evolucionar esta ciencia; es que ha permitido crear soluciones reales a problemas relevantes y concretos, logrando llevar a cabo proyectos realmente innovadores; posicionando a la biotecnología como una de las alternativas más factibles a la hora buscar soluciones relacionadas a organismos vivos; tal y como hongos, virus, bacterias u otros sistemas biológicos.

Novedades relevantes desarrolladas por Neobitec

En Neobiotec nos especializamos en desarrollar soluciones biotecnológicas con métodos de vanguardia que generen un impacto positivo en el mercado, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Desarrollo de una tecnología para fabricar vino reducido en alcohol manteniendo las características organolépticas y saludables del vino.
  • Desarrollo de un producto basado en un set de fagos para el control de Salmonella en aves de crianza, el cual se está produciendo y aplicando en el mercado chileno actualmente.
  • Desarrollo de enzimas específicas para tratar Alginato, un espesante natural extraído de algas marinas, logrando un método orgánico de producción de Alginato de tamaños y viscosidades intermedias; lo cual es reproducible, orgánico y ambientalmente amigable.
  • Desarrollo de una enzima recombinante que elimina el amargor del jugo de limón, lo que permite almacenarlo sin necesidad de refrigerar o congelar.
  • Tecnología de producción biológica de  Taumatina, una proteína endulzante, y libre de calorías.
  • Desarrollo de un kit de detección de enfermedades, dentro de las cuales se destaca el Covid-19 entre otros virus.
  • Desarrollo de bioestimulantes de plantas a partir de fermentaciones.
  • Desarrollo de metodologías de producción de hongos que atacan insectos para distintas industrias.

Además de todos estos logros, trabajamos constantemente en el desarrollo de productos a partir de bacteriófagos para ser aplicados en la industria de los alimentos; y producimos proteínas de forma más económica y efectiva, utilizando técnicas de biología molecular y bioinformática.

¿Hacia dónde va la biotecnología con tantos avances tecnológicos?

En Neobiotec estamos convencidos de que esta ciencia se dirige hacia la creación de procesos biológicos basados en componentes automatizados; ya que las múltiples aplicaciones de la biotecnología se pueden combinar con nanotecnología, machine learning, IoT, big data, entre otras; permitiendo desarrollos de procesos y tecnologías productivas nuevas y mejoradas.

Todo lo antes expuesto implica mejores bioproducciones tanto en cantidad como en calidad; menores costos de producción, mayor conocimiento de lo que está pasando, y mayores rendimientos, entre otras cosas. 

Puedes leer: Empresas de investigación y desarrollo, ¿por qué la necesita mi marca?

No sabemos qué depara el futuro; pero estamos seguros que la biotecnología y todos los procesos implicados en ella seguirán vigentes y en constante evolución por mucho tiempo más; y en Neobiotec nos mantendremos al tanto de todas las novedades que surjan para actualizar nuestros procesos y estar a la vanguardia de las necesidades de nuestros cliente.

“La ciencia es la progresiva aproximación del hombre al mundo real”

Max Planck – Premio Nobel de Física 1918

Las algas como recurso para la industria agrícola
2021-09-07T16:23:56+00:00agosto 13, 2021|Biotecnología|