Desde sus inicios, la biotecnología ha contribuido enormemente a diversas ramas de la biología y ciencias naturales para hallar soluciones prácticas y viables a problemas complejos. La biorremediación es una de esas tantas soluciones ideadas para resolver uno de los inconvenientes más preocupantes hoy en día: la contaminación ambiental.
Comprendiendo la biorremediación
Al hablar de biorremediación, no nos referimos a un proceso específico que emplea un recurso particular; sino que comprende cualquier serie de procesos, que como su nombre indica, busca remediar un problema biológico.
Para ser más preciso, la biorremediación intenta solucionar problemas de contaminación ambiental por medio de la biotecnología y aquí explicaremos la importancia que tiene este proceso, no solo a nivel económico y biológico, sino también a nivel social.
¿Qué es la biorremediación?
Se conoce como biorremediación a cualquier proceso de la biotecnología que emplee el uso de microorganismos como hongos, bacterias, levaduras, plantas, enzimas o similares para recuperar espacios ambientales, cuya condición natural ha sido alterada por elementos contaminantes y/o tóxicos.
Espacios trabajados
Si bien estos procesos biotecnológicos buscan salvaguardar todo tipo de espacios ambientales, suele haber un énfasis en el cuidado de suelos, subsuelos y cuerpos de agua, como ríos, lagos, embalses, ambientes marinos y espacios más comerciales, como, zonas de pesca, áreas portuarias, entre otros.
Problemas más comunes
Los problemas más comunes que intenta solucionar la biorremediación, son aquellos relacionados a la actividad del hombre, cuyas acciones pueden afectar extensas áreas naturales. Entre las más habituales podemos mencionar el derrame de hidrocarburos y sustancias derivadas del petróleo en superficies marinas y deterioros de campos a causa de la deforestación y la ganadería intensiva, lo cual puede afectar la fertilidad del terreno por la compactación del suelo a causa del pisoteo constante.
Tipos de biorremediación
Existen 2 grandes tipos de procesos de biorremediación que ayudan a recuperar los espacios de la manera más natural posible. Una es la bioestimulación y la otra es la bioaumentación.
- La bioestimulación comprende una regeneración de los suelos mediante la modificación del entorno. Para ello se disponen sustancias o microorganismos especiales que estimulan a las bacterias existentes a que actúen para concretar la remediación.
- La bioaumentación por su parte, implica adicionar células vivas al espacio, para así acelerar la degradación de aquellos elementos contaminantes que están afectando el entorno en cuestión.
Relevancia de la biorremediación
Gracias a la biorremediación, y a su vez a la biotecnología, hoy podemos reducir considerablemente e incluso eliminar por completo, aquellos residuos contaminantes potencialmente peligrosos existentes en áreas naturales; los cuales ponen en riesgo ecosistemas enteros e incluso, nuestra integridad y salud.
Sin estas acciones, no se lograría sanear efectivamente tierras y cuerpos de agua que se encuentren en deterioro a causa de la contaminación. A nivel económico permite recuperar la fertilidad en terrenos para la siembra y cultivo de alimentos; biológicamente hablando, se evita la pérdida de flora y fauna autóctonas, y a nivel social, debemos resaltar que la recuperación de estos espacios es fundamental, ya que el planeta tierra es nuestro único hogar y lo compartimos todos.
Responsabilidad social
Tanto las grandes corporaciones, como las pequeñas y medianas empresas deben ser conscientes del impacto de sus actividades. Por ende, es indispensable que tomen una participación en la recuperación de espacios ambientales que se vean afectados por su operatividad. Para ello, existen múltiples alternativas a las que pueden recurrir, como los servicios de I+D dispuestos por especialistas en el tema; como Neobiotec.
Podría interesarte: Empresas de investigación y desarrollo, ¿por qué la necesita mi marca?
En nuestros laboratorios contamos con equipos técnicos y profesionales cualificados para estudiar problemas relacionados a la biotecnología y encontrar la solución más efectiva a cualquier tipo de problema. Nuestro departamento de investigación y desarrollo tiene la experticia para brindar el apoyo que las diversas industrias demandan.
Además de hacer las acciones de I+D, formulamos el proyecto solicitado, brindamos la asesoría técnica y de gestión, y ofrecemos los servicios microbiológicos, producción de biomoléculas y todo lo necesario para llevar a cabo actividades de biorremediación. Para obtener información detallada de como trabajar de forma colaborativa con nosotros, contáctanos y con gusto nuestros asesores aclararán todas tus dudas. Porque un mundo mejor es posible, si trabajamos unidos.
