Las aplicaciones de la biotecnología y las innovaciones que ha traído consigo ya forman parte de nuestra cotidianidad y las encontramos en las farmacias o los supermercados. Además, en los últimos 2 años la biotecnología se ha convertido en aliado fundamental en la lucha contra la pandemia de COVID-19; ya que ha ayudado a encontrar mecanismos de mitigación de la propagación de este virus y sus variantes.
A continuación explicaremos el papel crucial que tiene la biotecnología en el mundo, cuáles son sus aplicaciones en distintas industrias y campos; además de los beneficios para los seres humanos y el medio ambiente.
¿Para qué se utiliza la biotecnología?
Como hemos mencionado anteriormente en nuestros artículos, la biotecnología es la aplicación de tecnología que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos para crear o modificar procesos o productos para usos específicos.
Se conoce por su área multidisciplinar, ya que se aplica en química, biología y procesos varios para poder llegar a diferentes sectores. Tales como medicina, farmacia, agricultura, producción de alimentos, ciencias forestales, procesos de mitigación de impactos ambientales, producción de biocombustibles, biopolímeros, entre otros.
Artículo relacionado: Biotecnología moderna: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?
Tipos de biotecnología
Las distintas aplicaciones de la biotecnología se agrupan en siete áreas de investigación y desarrollo, entre ellas tenemos:
- Biotecnología roja: Es la rama sanitaria y responsable de la elaboración de vacunas y medicamentos, tratamientos, terapias regenerativas y de la fabricación de órganos artificiales.
- Biotecnología verde: Sirve para combatir las plagas y nutrir los cultivos y fortalecerlos frente a los microorganismos y los eventos climatológicos extremos.
- Biotecnología blanca: Trabaja en la fabricación y desarrollo de biocombustibles, además de otras tecnologías para obtener una industria más eficiente y sostenible.
- Biotecnología amarilla: Enfocada en la producción de alimentos.
- Biotecnología azul: Explota los recursos marinos para obtener productos de acuicultura, cosméticos o sanitarios. Además, es la más utilizada para conseguir biocombustibles a partir de algunas microalgas.
- Biotecnología gris: Su finalidad es la conservación y la recuperación de los ecosistemas naturales contaminados a través de los procesos de biorremediación.
- Biotecnología dorada: Se encarga de obtener, almacenar, analizar y separar la información biológica, sobre todo la relativa a las secuencias de ADN y aminoácidos.
Áreas de aplicaciones de la biotecnología
De acuerdo al campo de aplicaciones de la biotecnología puede ser distribuida o clasificada en variadas y amplias industrias que interactúan. Gracias a sus técnicas y grandes avances, puede ser empleada para muchos fines gracias a los beneficios que proporciona, entre ellas tenemos:
1. Salud y medicina
El uso de esta tecnología en el área de la medicina es muy amplio. Algunas de las aplicaciones médicas de la biotecnología, a lo largo de la historia, han sido el desarrollo de antibióticos, la producción de fármacos y de vacunas, como las diseñadas para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
La creación de medicinas específicas o personalizadas según la genética de cada paciente es una de las aplicaciones de la biotecnología más celebradas e impulsadas por la comunidad científica moderna. La medicina personalizada, atendiendo a las características de cada paciente, ha mejorado los tratamientos de enfermedades como el cáncer.
Además, ayuda a estudiar los cromosomas, genomas y resto de elementos para comprender a profundidad todo sobre el ADN y sus componentes, y a su vez, cómo estos afectan a la herencia. Gracias a dichos estudios, se siguen creando nuevas vacunas y medicamentos que dan solución a diversas enfermedades.
2. Agricultura
La agricultura es uno de los sectores en los que más se están incorporando procesos biotecnológicos. Se utiliza para garantizar plantas resistentes a insectos u otro tipo de plaga (bacterias y hongos) y mejorar los valores nutricionales en los cultivos.
Entre los rasgos que se forman gracias a la manipulación del ADN, se encuentra principalmente la reducción de plagas y ciertas enfermedades en los cultivos, haciendo que estos sean de mayor calidad y mucho más saludables.
Con herramientas y metodologías de biotecnología es posible reducir nuevas variedades de plantas con más rapidez que antes, con tolerancia a condiciones ambientales adversas, características nutricionales mejoradas, resistencia a herbicidas, plagas y minerales del suelo, como el aluminio.
3. Energía
Otra de las aplicaciones de la biotecnología es en el sector de la producción de energía. El impacto que está teniendo la disminución de los recursos petroleros en el mundo, es motivo de preocupación, por eso es vital y necesario proteger este sector mediante la búsqueda de fuentes alternativas de combustible, que además, sean saludables para el medio ambiente.
En este aspecto la biotecnología tiene mucho que aportar; ya que cuenta con tecnologías de grandes avances en el área, las cuales permiten producir combustible para el funcionamiento de motores con el uso de maíz. Estos combustibles son buenos para el medio ambiente, ya que no producen gases contaminantes.
Es decir, que gracias al avance de la biotecnología, se ha optimizado el uso de los hidrocarburos, haciendo que sean cada vez más eficientes y que se produzca más con menos.
4. Alimentación y bebidas fermentadas
La biotecnología en la industria alimentaria, consiste en aplicar un conjunto de técnicas o procesos que emplean organismos vivos o sustancias que provengan de ellos. De esta forma se pueden producir o modificar alimentos, mejorar las plantas o animales de los que provienen estos alimentos, o desarrollar microorganismos que intervengan en los procesos de elaboración de los mismos.
Los microorganismos se les suele asociar por ser causantes de enfermedades en personas, animales y plantas. Sin embargo, existen algunos beneficios que son esenciales para la elaboración de productos alimenticios, medicamentos y otros de interés industrial.
Entre los microorganismos útiles se destacan las levaduras, que producen el alcohol para la elaboración del vino o cerveza y el dióxido de carbono para elevar la masa del pan, y las bacterias ácido lácticas, que aportan el ácido láctico en los productos lácteos, cárnicos y vegetales fermentados.
5. Acuicultura
La aplicación de la biotecnología en la pesca acuícola ayuda a mejorar la calidad y cantidad de los peces, y es que a través de tecnologías se induce a estos animales a que se reproduzcan por medio de una hormona liberadora de gonadotropina.
Básicamente, con la biotecnología se puede mejorar el crecimiento y caracterización genética de los animales, además de controlar enfermedades.
6. Medio ambiente
Una de las aplicaciones de la biotecnología en el medio ambiente, es el método de la biorremediación. Se trata de utilizar microorganismos para eliminar sustancias contaminantes tanto de suelos, como de fuentes de agua, y del aire.
Es utilizado como resistencia a la contaminación y la conservación de especies. Se aplica también en el tratamiento de residuos líquidos contaminados, manejo de residuos sólidos, recuperación de metales, y en el diagnóstico y detección de sustancias. Un ejemplo más común es el uso de microorganismos para el tratamiento de aguas residuales, junto con otros que permiten generar biogás para calefacción de los hogares.
7. Otras industrias
En la industria, el objetivo principal es mejorar la producción, crear productos biodegradables y reducir la contaminación y el impacto ambiental utilizando menos energía. La biotecnología como aplicación en la industria juega un papel fundamental; ya que va desde la producción de estructuras celulares hasta la producción de elementos biológicos para diversos usos.
Entre las cosas que se pueden producir con esta tecnología, destacan los materiales de construcción y fabricación de detergentes para el lavado y los productos de cuidado personal, elaboración de bioplásticos (PLA usado en la impresión 3D), o pigmentos como biopolímeros.
¡Innovemos juntos!
Gracias a la experiencia en biotecnología y bioproceso que posee Neobiotec, hemos podido desarrollar diferentes productos que benefician a la industria de la salud; como kits de detección de enfermedades, reducción de etanol de bebidas alcohólicas a través biorreactores, biocontroladores a base de bacterias y hongos para eliminar plagas de cultivos agrícolas y biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos.
Si deseas conocer más sobre nuestros procesos y cómo pueden ayudar a impulsar tu negocio de una forma amigable con el medio ambiente; contáctanos y con gusto despejaremos tus dudas.
Te recomendamos leer: Importancia de la bioética en la industria biotecnológica
